martes, 20 de noviembre de 2007
Nuestra Capital: SAN JUAN
Datos
A San Juan se le conoce como La Ciudad Amurallada, Los Capitalinos y Los Senadores. En 1604, la ciudad tenía 300 casas, 120 bohíos y 1,600 habitantes, así como más de 2,000 negros y mulatos.
La Milla de Oro, el centro económico más grande de la Isla, se encuentra en San Juan. En julio de 1880 se inauguró el tranvía Ubarri. El mismo consistía de una locomotora de dos vagones que partía de la plaza Colón hasta Río Piedras.
El primer plan de ensanche de la ciudad fue aprobado en 1897. El himno de San Juan fue escrito por Noel Estrada, natural de Isabela.
Río Piedras dejó de ser un municipio para integrarse a San Juan como barrio en 1951. Río Piedras, la Ciudad Universitaria.
Esta antigua municipalidad se inició a finales del siglo XVII, cuando un grupo de pobladores se asentó en las riberas del río Piedras para fundar un poblado llamado El Roble. Unos años más tarde, en 1714, se constituyó como municipio con el nombre de Río Piedras.
Según Fray Íñigo Abbad y Lasierra, en Río Piedras había “tres casas situadas en una pradería, junto a un arroyo; las demás hasta el número 267, habitadas por 1,369 almas, están en las vegas de diferentes riachuelos, en las cuales tienen sus haciendas de caña de azúcar, algodón, café, cazabe y demás frutos del país, aunque generalmente se dedican a cebar ganados para el abasto de la capital”.
En el 1823, el Gobierno municipal solicitó al gobernador Miguel de la Torre la autorización para comprar terrenos para establecer allí un recinto urbano. Estas tierras fueron concedidas a personas que interesaran construir casas como incentivo para otros pobladores. Como resultado, ya para 1832 Río Piedras contaba con los barrios Roble (pueblo), Cupey, Caimito y Monacillos. Con el tiempo, se anexaron los barrios Hato Rey, Quebrada Arenas, Mamey, Hato Nuevo, Río, Tortuga y Frailes aumentando aún más la extensión territorial del municipio, que se enlazaba a la capital por medio de un tranvía a finales del siglo XIX.
En 1903, un importante suceso aumentó el valor histórico de la ciudad, cuando se estableció en ella la Escuela Normal –el primer centro de enseñanza universitaria en el país– que se convertiría en la Universidad de Puerto Rico. Este hecho le dio un gran impulso económico al municipio a lo largo del siglo XX. Por esta razón, Río Piedras se convirtió en el principal centro educativo de Puerto Rico, caracterizado por la efervescencia del libre pensamiento científico, político y artístico.
Sin embargo, el 4 de junio de 1951 se celebró un referéndum para determinar si convenía o no la consolidación de Río Piedras con el municipio de San Juan. Las razones para la anexión eran de índole física, económica y social, pues ambos municipios dependían entre sí para la obtención de múltiples servicios. Finalmente, la fusión de Río Piedras y San Juan ocurrió el 1 de julio de 1951.
No hay comentarios:
Publicar un comentario