lunes, 12 de mayo de 2008

Tesoros de mi Archipiélago

La verdad es que se la comieron con esta hermosa exaltación... un aplauso por ello.




martes, 22 de abril de 2008

Bárbara J. Figueroa Rosa/ Primera Hora




Exaltación a nuestros encantos.

Estudios realizados por diversas organizaciones internacionales indican que en las últimas tres décadas, cerca del 30% de las regiones naturales del planeta se han deteriorado en gran magnitud a causa de la acción humana sobre los recursos naturales y el ambiente.

Aquí, en Puerto Rico, la situación también ha sido catalogada como “alarmante”, en especial porque el número de bosques se ha ido reduciendo, lo que ha provocado que muchas especies de flora y fauna estén en peligro de extinción.

En cambio, no todo está perdido. Aún seguimos conservando un sinnúmero de encantos naturales que son únicos en la Tierra.

Por tal razón, y en el marco de la celebración del Día Mundial del planeta Tierra, el cual se efectúa hoy, 22 de abril, PRIMERA HORA te invita a echarle un vistazo a “Diez tesoros naturales” del país, cuya belleza y valor ecológico instan a reflexionar sobre la importancia de la conservación y protección del medio ambiente.

Cabe señalar que los “Diez tesoros naturales” fueron seleccionados por un grupo de expertos y profesionales vinculados con proyectos o estudios ambientales, entre ellos guías turísticos, biólogos, geólogos marinos, ingenieros mecánicos, zoólogos, ecólogos y profesores universitarios.




ISLA DE MONA: Este pequeño santuario natural es uno de los más valiosos de Puerto Rico y entre sus atributos se destacan un acantilado submarino, arrecifes de coral, lagunas, preciosas playas (disponibles para el disfrute de visitantes) y cuevas que albergan exóticos animales.



EL YUNQUE: Esta reserva forestal es uno de los más estudiados del mundo pues es el único bosque tropical lluvioso en el sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos. Entre sus atractivos principales sobresale la diversidad de especies vegetales y de animales que posee, muchas de ellas endémicas (de Puerto Rico).




BOSQUE SECO DE GUÁNICA: El valor ecológico de este tesoro natural radica en la biodiversidad que posee. En la zona se encuentran alrededor de 800 especies de flora y es frecuentado por más de 160 especies de aves. Estos factores hacen del lugar el laboratorio perfecto para decenas de estudiantes del mundo.




LAS SALINAS DE CABO ROJO: Un bosque seco subtropical, lagunas salitrales y marinas, zonas de manglares, arrecifes de coral y praderas de hierbas marinas son los seis ecosistemas que componen este paraíso tropical, el cual alberga múltiples especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas.



LAS CAVERNAS DE CAMUY: El sistema de cavernas tiene unas peculiaridades que lo hacen único, entre ellas la diversidad ecológica que posee gracias a sus ríos largos y caudalosos. De hecho, la reserva se encuentra entre los primeros 20 cuerpos de agua subterráneos del mundo.



ZONAS DEL CARSO: Mogotes, sumideros, cuevas, acuíferos, manantiales, farallones, bosques, valles aluviales y una extensa diversidad de flora y fauna comprenden estas zonas. En la Isla se pueden percibir en pueblos como Juana Díaz, San Germán, Peñuelas, Aguadilla, Arecibo, Manatí e Isla de Mona, entre otros.





CAÑÓN DE SAN CRISTÓBAL: Este espectacular fenómeno de la naturaleza, ubicado entre Barranquitas y Aibonito, posee propiedades geológicas y ecológicas impresionantes, en las que se destacan acantilados, charcos y una extensa variedad de flora y fauna clasificadas “vírgenes” pues no han sufrido el impacto del hombre.





BAHÍAS BIOLUMINISCENTES: Reportes científicos indican que Puerto Rico tiene las bahías de bioluminiscencia permanente más brillantes del mundo. Entre ellas se destacan la Laguna Grande en Fajardo y Puerto Mosquito en Vieques. La importancia de este tipo de cuerpo de agua radica en que son recursos indicadores de la salud de los ecosistemas.



LA PARGUERA: Esta reserva, ubicada en Lajas, reúne una variedad de recursos naturales que hacen del lugar uno muy peculiar y de gran valor ecológico. Entre sus ecosistemas se destacan manglares, arrecifes de coral y bahías bioluminiscentes.





BALNEARIO "LA MONSERRATE" EN LUQUILLO: Esta playa es considerada una de las más bellas a nivel mundial. Sus altos estándares ambientales, la calidad del agua y la seguridad de la zona, le ganaron el galardón de “bandera azul”. Además, es de las pocas playas en el mundo que cuenta con un área para personas con necesidades especiales.


Extraido del periódico: Primera Hora

Artículo: 10 tesoros naturales de Puerto Rico

2 comentarios:

Xai dijo...

¡Que brutal!

Me sorprendió tanto lo del Balneario de Luquillo, simplemente porque he ido a bañarme ahí miles de veces y nunca pensando en que tenía esa importancia. La próxima vez que vaya sé que lo miraré de otra forma.

Rocío dijo...

Todos los días se aprende algo nuevo.... bandera azul no se le otorga a cualquier playa... y nosotros tenemos una bien cerca...