LOS PRINCIPALES ECOSISTEMAS DE PUERTO RICO SON :
Bosque de los Tres Picachos
Bosque Estatal de Aguirre
Bosque Estatal de Boquerón
Bosque Estatal de Cambalache
Bosque Estatal de Carite
Bosque Estatal de Guajataca
Bosque Estatal de Guajataca
Bosque Estatal de Guánica
Bosque Estatal de Guánica
Bosque Estatal de Guánica
Bosque Estatal de Guilarte
Bosque Estatal de Maricao
Bosque Estatal de Piñones
Bosque Estatal de Río Abajo
Bosque Estatal de Susúa
Bosque Estatal de Susúa
Bosque Estatal de Toro Negro
Bosque Estatal de Vega
Bosque Urbano del Nuevo Milenio
Caribbean National Forest - El Yunque
Ciénaga Las Cucharillas
Humedal Punta Tuna, Maunabo
Refugio de Vida Silvestre de Humacao
Refugio de Vida Silvestre Laguna Cartagena
Reserva Forestal Cambalache
Reserva Natural de Ceiba
Reserva Natural de Las Cabezas de San Juan
Reserva Natural Caño Tiburones
Reserva Natural Isla Caja de Muertos
Reserva Natural La Cordillera
Reserva Natural Isla de Mona
Reserva Natural Laguna Joyuda
Reserva Natural Laguna Tortuguero
Reserva Natural Laguna Tortuguero
Reserva Natural Río Espíritu Santo
Laguna Cartagena National Wildlife Refuge
Laguna Cartagena
La Parguera
Las Cabachuelas
La Ley Pública Núm. 23 del 20 de junio de 1972, trae como resultado la creación del Departamento de Recursos Naturales que fue la culminación de la opinión pública en solicitud de medidas drásticas y efectivas por la protección, conservación y uso de nuestros recursos, estas, dispersas en otras agencias, pero cuyo fin principal era la de bregar con los recursos naturales de Puerto Rico. Por esto, el Departamento de Recursos Naturales obtuvo del Departamento de Agricultura los programas de Bosque, Caza y Vida Silvestre.
La creación y desarrollo de un sistema de bosques para la producción de madera y protección de las Cuencas Hidrográficas, para ser poseídos y manejados para beneficio del Pueblo de Puerto Rico, fue primeramente autorizado por la Novena Legislatura, Primera Sección, Acta Núm. 22, aprobada el 22 de noviembre de 1917 conocida como Ley de Bosques. Esta Ley autorizaba al Gobernador a reservar, mediante proclama, aquellos terrenos que se consideraban apropiados solamente para fines forestales.
La primera proclama hecha por el Gobernador de Puerto Rico bajo la Ley de Bosques, estableciendo el primer Bosque insular, fue el 28 de mayo de 1918, conocida como Boletín Administrativo Núm. 143. Después de la primera proclama, las tierras fueron agrupadas en Unidades Forestales y puestas bajo la protección y manejo del Servicio Forestal de Puerto Rico. Estas primeras unidades forestales fueron siete:
·Unidad Forestal de San Juan, (Piñones)
·Unidad Forestal de Ceiba
·Unidad Forestal de Aguirre
·Unidad Forestal de Guánica
·Unidad Forestal de Boquerón
·Unidad Forestal de Maricao
·Islas de Mona y Monito (Unidad Forestal de la Mona)
El Bosque de Aguirre, creado en esta Proclama, actualmente consiste de 2,464 cuerdas de manglares localizadas en los Municipios de Guayama y Santa Isabel.
El Sistema de Bosques pertenecientes al Pueblo de Puerto Rico bajo la dirección general del Secretario de Recursos Naturales y la inmediata supervisión y operación del Servicio Forestal de Puerto Rico, consta de trece (13) Unidades Forestales. Tres (3) son completamente manglares, una es parte mangle y parte de terreno de altura y las otras nueve (9) están localizadas en los terrenos montañosos del interior de la Isla.
El área total actual de las catorce (14) Unidades Estatales es de 57,650 cuerdas. El área total actual en Bosques Públicos en Puerto Rico es de 85,650 cuerdas incluyendo el Bosque Nacional del Caribe (El Yunque), que es propiedad federal y consta de 28,000 cuerdas. El 1 de junio de 1975, se derogó la antigua ley de Bosques y se crea la Ley 133, conocida como Ley de Bosques de Puerto Rico.
Información recopilada en la página: Yo limpio a Puerto Rico
No hay comentarios:
Publicar un comentario