Los Reyes cumplen 500 años
Puerto Rico está muy ligado emocional y espiritualmente a los Tres Reyes Magos. Son los personajes biblícos más presentes en todas las manifestaciones del arte puertorriqueño. Los vemos por todas partes, pero no sólo en la Navidad sino durante todo el año: artesanías, pinturas, teatro, TV, comercio, música, promociones, festivales, ferias, arte público, literatura.
Pero, ¿quiénes eran? Para eso no hay mejor referencia que la Biblia. En Mateo capítulo 2 se narra la historia más completa sobre los tres magos y dice: “Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes vinieron del Oriente a Jerusalén unos magos diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente y venimos a adorarle. Oyendo esto, el rey Herodes se turbó y toda Jerusalen con él y convocados todos los principales sacerdotes y los escribas del pueblo, les preguntó dónde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: En Belén de Judea, porque así está escrito por el profeta… Ellos, habiendo oído al rey, se fueron; y he aquí la estrella que habían visto en el oriente, que iba delante de ellos, hasta que llegando, se detuvo sobre donde estaba el niño. Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María y postrándose, lo adoraron y abriendo sus tesoros le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra. Pero avisados en revelación en sueños que no volviesen a Herodes, regresaron a su tierra por otro camino”.
El papel protagónico que la Biblia les da a estos personajes durante el nacimiento de Jesús es muy importante. Con el crecimiento del cristianismo, estos seres se convirtieron en símbolos muy queridos y respetados por millones de personas, encendiendo la creatividad de los pueblos que hábilmente entrelazaron esta hermosa historia bíblica con leyendas, tradiciones y magia. ¿Qué cosas decimos nosotros que la Biblia no dice? Hay siete de lo más interesantes; la Biblia no menciona nada sobre:
1. Nombres. En ningún lugar se refieren a ellos por sus nombres. En nuestro idioma le llamamos Gaspar, Melchor y Baltasar; en griego son Apellicon, Amerín y Damascón y en hebreo son Malgalath, Galgalath y Serakín.
2. Origen. Sólo se menciona que venían de Oriente, pero en ningún momento les asigna nación de procedencia alguna.
3. Raza. No menciona que fueran blancos, árabes, negros, no menciona raza alguna. En Puerto Rico, Melchor es el rey negro, en Europa es Baltasar.
4. Cantidad. No menciona cuántos magos eran: en nuestra tradición son tres; en las Catacumbas eran cuatro, en Armenia y Siria son 12 y en Egipto son 60.
5. Reyes. No menciona que éstos fueran reyes o miembros de casa real alguna. Los identifica como magos: personas estudiosas, intelectuales, sabios, muchos tenían conocimientos avanzados en astronomía.
6. Pesebre. Es interesante que Mateo ubica a María sola con el niño en el interior de una casa. (No menciona a José en ese instante.)
7. Edades. No se identifican por edades.
Esta antigua tradición puertorriquena celebra algo muy especial el próximo lunes 6 de enero de 2009. Ese mismo día se conmemoran los primeros 500 años de la celebración del Día de los Tres Reyes Magos en Puerto Rico. En enero de 1509, mientras Juan Ponce de León se encontraba en plena construcción del primer poblado español, Caparra celebró el primer día de Reyes en nuestro suelo. El lunes, hace 500 años, llegaron los Reyes Magos a Puerto Rico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario