Va el sapo en su recorrido buscando la charca más cercana. El hecho de imaginarse sumergido en el aquel estanque le produce
una sensación de ensueño. Se deleita pensando en la frescura de esas aguas cristalinas que le brindarán uno de sus mayores placeres.
Va el sapito en su típico brinco. Saltando, saltando, como quien va a conquistar una meta anhelada. Sigue en su trayecto y la fantasía lo embarga. Sonríe pensándose en aquel hermoso lugar que estaba a punto de alcanzar. Cierra sus saltones ojitos y en un breve instante sueña una vida junto al fenomenal estanque.
Sssssssssssssssssssn! Pshhhhh! No se dio cuenta que se aproximaba un coche y no despertó de su fantasía.
Moraleja:
1.) Los sapos no fantasean a mitad de la carretera sino terminan aplastados.
2.) Si vas a fantasear procura tener los ojos bien abiertos y no hacerlo en medio de la carretera.
3.) No sólo de fantasía viven los sapos.
4.) Ya sabes que fue lo que ocurrió, cuando en medio de un camino te topes con un sapo espachurrado, no es un sapo espachurrado simplemente fue un sapo soñador con los ojos bien cerrados.
5.) Muchos humanos tienen genes de sapo. ¿Será que salieron del sapo en vez del mono como afirmaba Darwin?
Nota: Este "post" había sido publicado en mi antiguo "blog", para aquel entonces ni lectores tenía.
*Dibujo realizado por Rocío
*Dibujo realizado por Rocío
3 comentarios:
Hadita, me alegro muchísimo que estés de vuelta. Se te extrañaba demasiado.
Y es muy cierto la moraleja del sapo, nos dejamos llevar por lo fantasioso de nuestros sueños que nos olvidamos dónd estamos parados. Aunque la magia de soñar es fabulosa, hay que aplicarle un poco de razón.
Besitos.
ijijij si recuerdo este post!!
Recuerda q tenemos una cita mañana eeh!
Bexoxxxxxx
Tari Alcarin: Estoy tratando de ir poco a poco por cada blog que visito para dejar saber que estoy en esta nueva dirección. Me alegra tenerte acá. Un abrazo grandote.
Xai: No me olvido de mi cita contigo.
Publicar un comentario