Boricua se luce en la NASA
miércoles, 4 de junio de 2008
LIBNI SANJURJO MELÉNDEZ / Primera Hora
“Estamos listos para despegar”, se escuchó decir a Jorge desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida.
Era la primera vez que el puertorriqueño de tan sólo 24 años y líder del Sistema Auxiliar de Poder (APU) del transbordador espacial Discovery ejercía esa función.
La nave despegó el sábado hacia la Estación Espacial Internacional.
Las sensaciones que la experiencia provocó en Jorge Luis Soto fueron intensas. “Eso me hace sentir parte de algo bien grande. (Aunque) siento que he crecido rápido y eso a veces me asusta, pero no podemos dar marcha atrás”, confesó el ingeniero aeroespacial de United Space Alliance, contratista principal de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.
Jorge es el líder más joven de todos los encargados de las decenas de sistemas que tiene la nave Discovery y también es uno de los ingenieros más jóvenes en la NASA, según su conocimiento.
El susto lo ha alcanzado en ocasiones, explicó, porque “si crezco rápido, no puedo hacer cosas como joven o pienso que ya mi juventud se ha ido”.
Hasta el momento, Jorge ha tenido que sacrificar tiempo con familiares y amigos. “Los extraño. Se hace un poco difícil estar trabajando en este mundo de adultos. En un mundo diferente”, expresó el ingeniero, quien solía trabajar en valet parking mientras estudiaba ingeniería aeroespacial.
“Definitivamente (quisiera tener tiempo adicional), para reírme más, divertirme más”, agregó.
Y es que el joven patillense carga sobre sí mismo una responsabilidad enorme. “Mucha gente cuenta conmigo, esperando que yo tome la decisión correcta” en su área de trabajo, comentó.
Antes de haber dado la autorización para el despegue, ya que su sistema estaba comportándose correctamente, Jorge se aseguró de que ninguna de las bombillas que alertan sobre problemas en la nave estuviera en rojo. Éso podría haber provocado retrasos y el gasto de millones de dólares.
Confesó, de otro lado, que su juventud ha provocado que en ocasiones haya sentido rechazo de los experimentados mecánicos de la nave.
Pero, Jorge no se arrepiente de las decisiones tomadas. “A la larga, vale la pena”, aseguró.
Estrellas de Patillas
Recordó que su interés por el espacio se inició desde que miraba las estrellas en su casa, en un área rural. “Las estrellas de Patillas son las más lindas del mundo. Todas las noches salía afuera y miraba las estrellas. Yo creo que allí empezó todo... (También) me acostaba en el techo a mirar las estrellas”, detalló.
Jorge estudió en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas (Croem) e inició su carrera en ingeniería en el Recinto Universitario de Mayagüez, pero la continuó en Embry-Riddle Aeronautical University, en Daytona Beach, Florida. Terminó el bachillerato en ingeniería aeroespacial en cinco años y en diciembre del 2006 comenzó a trabajar en la empresa.
Ahora quiere estudiar una maestría para solicitar ingreso a la lista de astronautas. ¿La razón? “Siempre he querido ser el primer puertorriqueño en el espacio”, manifestó. “Hay tantos boricuas en la NASA tomando decisiones y todavía no hay ninguno en el espacio”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario