nuestras palabras se desbordan
cual río fuera de su cause...
TEMBLEQUEEn una cacerola mediana echa 3 tazas leche de coco, azúcar, canela en rajas y cocina por varios minutos hasta hervir.
8 Porciones
INGREDIENTES
4 tazas leche de coco
½ taza azúcar
2 rajas de canela
½ taza maicena
canela en polvo
En un envase pequeño echa la maicena con la leche de coco que reservó, echa en la cacerola y mezcla rápidamente. Cocina hasta espesar. Elimina la canela en raja.
Echa la mezcla en copitas o moldecitos y decora con canela en polvo.
OREJITA: Para que la receta quede bien espesa y servir en un platón añade ¼ taza de maicena adicional. También lo puedes servir sobre un “crust” de galletita dulce.
9) Miriam Marrero de Caguas, comentó, que poner las figuras de elefantes de espaldas a la puerta es buena suerte. Con la trompa parada ahuyentará la mala suerte, con la trompa hacia abajo atraerá dinero.
10) Está " prohibido abrir" una sombrilla dentro de la casa porque eso es mala suerte.
11) Tijeras: si las pones sobre la cama se romperá una relación; si las pones sobre la mesa y al llegar la encuentras rota se habrán "bloqueado" los malos pensamientos que venían hacia ti; si se las prestas a alguien te enemistarías con esa persona.
12) Si te pones un solo zapato y sigues caminado significa que te vas a quedar huérfano. si se te cae el zapato boca abajo tendrás mala suerte.
13) Si te pasan el salero y lo coges en el aire es mala suerte.
14) Si el ruedo de la falda o el vestido estaba doblado hacia arriba y hacia afuera, significaba que debías comprarte uno nuevo.
15) Una mariposa que entrara a la casa significaba luto
16) Si te das un codazo, recibirás visita
17) Si te pones algo al revés(de adentro hacia afuera) según María C Moreno, va a recibir un regalo. Pero de acuerdo Miriam Esterliz, tienes que esperar hasta las 2:00 p.m. para arreglar la ropa o tendrás mala suerte.
18) Cortarse el pelo y las uñas en la luna nueva hace que crezcan más.
19) Antes, se quitaban las verrugas de las manos untándose excremento de gallina mientra miraban la luna nueva.
20) Sueños: dientes significan muerte, casi siempre de un conocido; boda te van a dejar plantada en el altar; hormigas es abundancia;dinero es que te vas a quedar "pelao"
El ayer, hoy viene a mí
Lleno de tantos recuerdos
Que se van, dejando atrás
Un pasado muy feliz.
Fueron muchos los buenos momentos,
Q esos días yo viví,
Y aunque los años vallan pasando,
Siempre estarán junto a mi.
Cuantos amigos que no olvidare,
Que de emociones que no se han borrado,
En mi memoria siempre quedaran
Aquellos años que no volverán.
Y hoy que soy, joven aun
Vivo así intensamente
Se muy bien, que igual que hoy
Mañana recordare
El presente de hoy será pasado
Y quisiera retener
En mi mente tan gratos recuerdos
Como son los del ayer
Cuantos amigos que no olvidare,
Que de emociones que no se han borrado,
En mi memoria siempre quedaran
Aquellos años que no volverán (x3)
Cortesía: Adela Dávila1) Antes, cuando sonaba un pito del amolador por la calle, la gente pedía un deseo; otros ponían los cuchillos de la casa todos mirando hacia la puerta y eso lo hacían pidiendo buena suerte.
2) Para los recien nacidos: había que regalarle una manita de azabache para contrarestar el mal de ojo; había que vestirlos de amarillo la primera vez que salían a la calle para la buena suerte.
3) Para curar un orzuelo decían que había que pasarse el rabo de un gato por encima del ojo afecatdo haciendo la señal de la cruz y esto desaparecía.
4) Si les barren los pies todavía muchas piensan que se quedaría jamona.
5) Si una persona soltera le servía café a otra también soltera, más valía que esta agarrara la taza con todo y platillo, porque si dejaba el platito en la mano de quien lo ofrecía, esa se quedaría para vestir santos.
6) Para que la visita se fuera de la casa, se ponía una escoba al revés, en una esquina o detrás de la puerta, se le colocaba un trapo por encima y se le daban correazos mandándola "a misa"
7) En el campo, si se alborotaba sin razón el gallinero, significaba que un vivo en peligro de muerte estaba"desandando"
8) Oir a las palomas cantando presagiaba muerte. (Palomas Turcas)
Autora: Magali García Ramis Fragmento "...Mi madre era una mujer que tenía grandes los ojos y hacía llorar a los hombres. A veces se quedaba callada por largos ratos y andaba siempre de frente al mundo; pero aunque estaba en contra de la vida, a mí, que nací de ella, nunca me echó de su lado. Cuando me veían con ella, toda la gente quería quedarse conmigo. "Te voy a robar, ojos lindos", me decían los dependientes de las tiendas. "Déjala unos meses al año acá, en el verano, no es bueno que esa niña viaje tanto" le habían pedido por carta unas tías." |
jincho = que alguien está muy pálido
jincho papujo = que está pálido y barrigoncito
tojunto = al que no se le pueda distinguir el pecho de la cintura
abofao = al que se levante con la carita hinchada
cernícalo = corto de mente, por no decirle bruto
corneta = salmón o tonto
trasunto = parecido de una persona a otra
sucusumucu = hacer algo escondido
berrendo = a algo que se haya desteñido el color
balijú, fox-trot, o berenjenal = cuando se forma una trifulca o salpafuera
chiriando y bayoyando = si se ríe a carcajadas con alguien
potala = excesiva cantidad de dinero
lobanillo = es un absceso, puede ser en los pies
niguas = parásito pequeño que se introduce en los pies
golondrino = absceso que sale en las axilas
enjelga'o o empaquetao = elogio a una persona bien vestida
chalina = corbata
pazguato = persona débil de carácter
jaiba o malamañoso = que se pasa de listo
jojoto - fruta que no esta hecha a tiempo(fruta nueva)
marota - marifinga- o funche = harina de maíz cocida con agua de sal y manteca
alcatrinche - vizniagara, simiñoco o cosiaco = alusivo a cualquier herramienta o cosa que necesites para arreglar algo, por lo regular si olvidas el nombre del artículo
ultillones-borceguies = referentes a medias
empavonarse = untarse una crema
de repente o de algo malo = referente a morirse de momento sin esperarlo
culero = pañal
escorarte = referente a inclinarse sobre una cuna
cuarto de socorro = sala de emergencias
guáme = fácil
Pica aquí y podrás leerlo completo Fragmento tomado de la página Mónica Ruiz-Meléndez |
| | ||||
|
Real Academia Española Página oficial de la Real Academia Española |
• a la cañona: a fuerzas. • adentro: prisión • ajumarse: emborracharse (adj. ajumado; borrachera: ajumada) • alicate: persona que hace favores, trabajos o mandados de otra persona • apestillarse: acariciarse y besarse • averiguado: entrometido |
• bailar en una loseta: bailar muy abrazados, "pegaditos" • barajarla más despacio: explicar con más detalles • bemba: 1) hocico, jeta; 2) labios protuberantes, gruesos. • bodrogo: zapato, generalmente cerrado, de aspecto pesado • bom: vagabundo, ocioso (del inglés "bum") • bregar: 1) comportarse; 2) propinarse una serie de caricias y besos apasionados • brutal: bueno, estupendo, maravilloso • bueno / buenón / buenote: guapo, atractivo, de buen aspecto. • bachillerato: carrera universitaria y título equivalente a la licenciatura. • básquet / basquetbol: baloncesto. • boleto: billete de entrada o para viajar. • boricua: puertorriqueño, de Puerto Rico. • boquisucio: persona grosera, malhablada. • brasier: sostén, prenda de vestir femenina para sujetar el pecho (del francés brassière). |
• caballo: 1)persona diestra o hábil; 2) colecta. • cachetero: persona que se aprovecha de los demás para obtener cosas gratis • caliente: buscado por haber hecho algo indebido o cometido un crimen • canas verdes: desesperación, agobio (con los verbos sacar / salir) • carretear: actuar como chofer de alguien • chance: oportunidad, posibilidad • chango: tímido • chao: adiós, hasta luego. (del italiano "ciao"--que en realidad es ya sea saludo que despedida). • charrería: acción u objeto de mal gusto • chavo: centavo, (en plural) dinero • chillar goma: irse rápido, arrancando el auto rápido con las llantas produciendo ruido. • chiripiorca: violento tic o ataque de nervios; por extensión, se refiere a cuando algo o alguien deja de comportarse normalmente. Del programa TV mexicano de Chespirito (El chavo del 8) • cheche: el mejor de todos • chévere: muy bueno, fantástico, fenomenal (palabra importada de Venezuela) • chillo: amante • chiva: buena suerte. • chonquear: vomitar (del inglés chunk: trozo, cacho, pedazo • chumbo: plano (dicho exclusivamente del trasero) • cobita: mujer fácil • coco: enamoramiento, fuerte atracción • cocolo: amante de la música salsa, salsero • colgado: reprobado, suspendido en la escuela. • comer jobo: no asistir a clases • comerse la luz / comerse la colora': pasar con el semáforo rojo • como agua para chocolate: muy enojado, furioso (alude al hecho que el agua debe estar hirviendo) • cool: bueno, excelente, maravilloso (de la jerga en inglés "cool", pronunciado "cuul") • corte de pastelillo: maniobra en la cual alguien se mete salvajemente en el carril donde uno va conduciendo. • cuernos: traición o infidelidad a la pareja. • cuero: prostituta, chica fácil. • curarse: drogarse. • carro: automóvil. • china: naranja (la fruta) • chiringa: cometa (juguete). • chiste colorado: chiste obsceno. • comercial: anuncio publicitario grabado o filmado (del inglés "tv / radio commercial"). • competencia: competición deportiva. • curita: tirita, vendaje adhesivo. |
• dar lata: hablar mucho • darse una matada: sacrificarse o esforzarse uno mucho por algo. • de cachete: gratuitamente • de cora: de corazón, francamente y con afecto • de la loza: que es rico o aparenta riqueza, mostrándose engreído, presuntuoso, altivo, con aires de superioridad ("La Loza" es el nombre que se le da a la zona metropolitana de San Juan) • droguita: papelito con apuntes para uso, no autorizado, de estudiantes en los exámenes • dropearse: darse de baja de una clase, renunciar a los estudios (del inglés "drop out" |
• echar los perros: cortejar a alguien (también tirar los perros). • echársela: presumir. • echón: presumido, fanfarrón. • embeleco: accesorio o adorno en exceso. • embelequero: persona que se viste con demasiados adornos. • en el año de las guácaras: antiguamente, hace muchos años. • en el baúl: subyugado por su pareja (dicho de un hombre). • enfogonado: muy enojado, de mal humor (v. enfogonarse: enojarse). • eñangotarse: ponerse en cuclillas. • eslembado: 1) distraído; 2) atónito, sorprendido. • espejuelos: anteojos, gafas |
• fajón: bueno, trabajador, hábil. • feca: mentira, embuste. • feliz como una lombriz: (frase) cuando uno está, efectivamente, muy contento. • fequero: mentiroso, embustero. • fiebrú: fanático, entusiasta (barbarismo de “fiebrudo”). • fino: bueno. • fleje: mujer promiscua, prostituta (despectivo). • flirtear: coquetear, cortejar (del inglés "to flirt"). • flirtero: persona coqueta. • fracatán: mucho, gran cantidad. • fufú: (m.) hechizo. |
• gandul: (despectivo) agente de policía municipal. • gragearse: acariciarse y besarse apasionadamente. • gringo: proveniente de Estados Unidos. • guagua: ómnibus. • guame: cosa fácil. • guardia palito: vigilante o guardia de comercios, que no lleva armas de fuego sino una cachiporra o palo. • guillú: orgulloso, vanidoso (barbarismo de guilludo). • gufeado: bueno, excelente. • gasolinería: gasolinera, establecimiento donde se venden carburantes. • goma: neumático. • guayar: desmenuzar algo tallándolo con el rallador (guayo). |
• hablar paja: decir trivialidades, no decir nada importante. • hasta la coronilla / hasta el copete: harto, fastidiado. • halar: tirar, traer hacia sí (pronunciado jalar; antónimo de "empujar"). |
• importar un comino / pepino: no importar nada. |
• jaleo: dolor de estómago provocado por no comer a la hora debida. • jama: comida. • jangover: malestar después de una borrachera (de la jerga en inglés, "hangover"). • janguear: vagar o callejear (m.: jangueo) (del slang en inglés "hang out"). • jendi'o: muy borracho. • jonrón: en el juego de béisbol, cuando un jugador cubre las cuatro bases en su turno, marcando un punto para su equipo (de "home run"). • jonronero: jugador o equipo de béisbol que logra muchos jonrones. • joseador: quien obtiene cosas gratis a costa ajena, vividor (v. josear. Del inglés hustle, con acepción de procurarse algo por medios indirectos). • juanetazo: bebida alcohólica. • juey: cangrejo de tierra. • juqueado: entusiasmado, absorto o concentrado en algo (verbo: juquearse; del inglés "hooked"--enganchado, adicto, aficionado). • jurutungo viejo: lugar muy lejano y poco accesible. |
• lameojo / lambeojo: persona que elogia a otra para obtener favores de ella. • lambido: goloso, glotón (barbarismo de "lamido"). • leche: buena suerte. • loco: término informal para dirigirse a una persona, generalmente un amigo. • lonchar: comer (la comida de mediodía)(del inglés "to lunch"). • lonche: almuerzo, comida del mediodía, que normalmente se lleva para comer en el trabajo o en la escuela (del inglés "lunch"). • lonchera: especie de maletín metálico donde se lleva la comida que se consumirá en la escuela o en el trabajo. |
• maceta: avaro, tacaño. • mai: madre. • mama's boy / girl: de la jerga de EU, persona que lo consigue todo por medio de sus padres. • mamey: cosa fácil. • mandulete: muchacho vago y fastidioso que no sirve para nada. • mano: trato entre amigos (de "hermano"). • matarse: sacrificarse o esforzarse uno mucho por algo. • melaza: muy bueno. • metido en el baúl: subyugado (dicho de un hombre controlado por sus pareja). • m'hijo / mijo / mijito: trato entre personas. • mocho: amputado. • monchis: ganas de comer golosinas o otras comidas para "picar" (de la jerga del inglés "munchies"). • macana: cachiporra, palo. • mahones: pantalones vaqueros, jeans (tipo "Levi's"). • malecón: calle o paseo costero. • mameluco: overol, mono, traje de faena de una pieza. • manejar: guiar, conducir un vehículo. • mangó: mango (fruta) • monga: gripe. • mongo: débil, sin fuerzas. • moriviví: sensitiva, mimosa (la planta). • motete: bulto, paquete. |
• nene: 1) niño; 2) cualquier persona joven. • nítido: bueno. • nota: intoxicación por efecto del alcohol o de la droga. |
• ñapa: (f.) añadidura, algo extra, o regalo que se da además de lo adquirido en una compra. |
• pai: padre. • pala: valimiento, interceción poderosa o influencia que se emplea para conseguir algo. • palo: bebida alcohólica. • pana: amigo/a • papel: billete de cien dólares. • parisear: salir a divertirse, de fiesta (del inglés "party"). • pato: hombre afeminado, homosexual (la lesbiana es pata). • pegarse (a alguien): besar (pegarse en el sentido de adherirse). • pegárselas: ser infiel a la pareja. • pensar en pajaritos preñados: (frase) estar distraído. • pepa: fuerza, vigor. • peposo: bueno, excelente. • perro: agente de policía (despectivo). • pisa'o: subyugado. • pisicorre: autobús de dimensiones reducidas; microbus. • plástico: orgulloso. • pon: pasaje que se pide o se da (en auto, moto, etc.). • prensado: atractivo, muy guapo. • prepa: (adj./sust. invariable en género) novato, principiante. • presear: estar constantemente presente, presionando a alguien (de la jerga en inglés to press.) • presentado: entrometido. • papa: patata (de origen quechua). • parado: de pie, derecho, levantado (verbo: pararse ponerse de piel, levantarse). • peso: dólar. • piragua: refresco a base de hielo granizado. • ponchar: 1) perforar (del inglés "to punch"); poncharse (v.) sufrir un pinchazo un neumático de automóvil. 2) (v.) en el juego de beisbol, cuando un jugador pierde su turno y es eliminado después de no conectar con la pelota. |
que se acabó: (frase usada como adv. o adj.) mucho, gran cantidad. Esa actriz me gusta que se acabó. |
• revolú: caos, desorden, alboroto. • rostizar: asar, cocer al horno (adj. rostizado). |
• ser como el moriviví: (frase) sobrevivir, salir adelante en situaciones difíciles. • serrucho: colecta. • soplapote: ayudante o asistente político, despectivamente. |
• tecato: 1) drogadicto; 2) (adj.) drogado. • tener espuelas: ser perspicaz, astuto. • tequi: 1) drogadicto; 2) vago, persona sin oficio; 3) persona torpe, poco diestra. • tirar: vender droga. • tirar/tirarse (con/a alguien): tener relaciones sexuales con alguien. • tirar cañona: dejar plantado, burlado o abandonado. • tostado: loco. • tostón: cualquier cosa difícil, complicada. • trago: copa o vaso de bebida alcohólica. • trampear: robar de un servicio público (que requiere subscripción, abonamiento). • tremenda mami: mujer muy bonita, seductora. • tripear: bromear, alucinar, confundir (del slang en inglés trip, "viaje" o alucinación). • tumbar: robar. • tumbe: 1) robo; 2) conquista sentimental. |
• vacilar: bromear, divertirse. |
Hoy continúa la tendencia de que cada generación desarrolle una especie de dialecto,para entre otras cosas dejar los adultos fuera. Está muy bien que cada grupo tenga su código linguístico. Los mayores pueden pagarles con la misma moneda haciendo uso de las siguientes palabras: |
jincho = que alguien está muy pálido jincho papujo = que está pálido y barrigoncito tojunto = al que no se le pueda distinguir el pecho de la cintura abofao = al que se levante con la carita hinchada cernícalo = corto de mente, por no decirle bruto |
corneta = salmón o tonto trasunto = parecido de una pesona a otra sucusumucu = hacer algo escondido berrendo = a algo que se haya desteñido el color balijú, fox-trot, o berenjenal = cuando se forma una trifulca o salpafuera |
chiriando y bayoyando = si se rie a carcajadas con alguien potala = exceciva cantidad de dinero lobanillo = es un abseso, puede ser en los pies niguas = parásito pequeño que se introduce en los pies golondrino = abseso que sale en las axilas |
enjelga'o o empaquetao = elogio a una persona bien vestida chalina = corbata pazguato = persona débil de caracter jaiba o malamañoso = que se pasa de listo |
jojoto - fruta que no esta hecha a tiempo(fruta nueva) marota - marifinga- o funche = harina de maíz cocida con agua de sal y manteca alcatrinche - vizniagara,simiñoco o cosiaco = alusivo a cualquier herramienta o cosa que necesites para arreglar algo, por lo regular si olvidas el nombre del artículo ultillones-borceguies = referentes a medias empavonarse = untarse una crema |
de repente o de algo malo = referente a morirse de momento sin esperarlo culero = pañal escorarte = referente a inclinarse sobre una cuna cuarto de socorro =sala de emergencias guáme = fácil |
* A caballo regalao no se le mira el colmillo.Nota: Algunos de estos refranes son también populares en algunos países de habla hispana.
- Cuentas claras conservan amistades.
* No dejes camino por vereda.
- En boca cerrada no entran moscas.
* El camarón que se duerme se lo lleva la corriente.
- Más vale pájaro en mano que cien volando.
* Ya los pájaros le tiran a las escopetas.
- Más sabe el diablo por viejo que por diablo.
* Perfume bueno viene en frasco pequeño.
- Pueblo chiquito, campana grande.
* Desde que se inventaron las excusas, nadie quiere ser culpable.
- El que tiene narices no manda a oler.
* Es mejor dar que recibir.
- No tires piedras si tienes techo de cristal.
* Más vale estar solo que estar mal acompañao.
- El vago trabaja doble.
* El amor entra por la cocina.
- Hay muchos caciques y pocos indios.
* No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy.
- Nunca es tarde si la dicha es buena.
* Músico pago no toca bien.
- En guerra avisá no muere gente.
* Donde manda capitán no manda marinero.
- Haz bien y no mires a quien.
* Dime con quién andas y te diré quién eres.
- De tal palo tal astilla.
* El que no coge consejos, no llega a viejo.
- No todo lo que brilla es oro.
* El que madruga, Dios lo ayuda.
- La soga quiebra por lo más delgado.
* Palo que nace doblao jamás su tronco endereza.
- A cada santo le llega su hora.
* Tanto nadar para morir en la orilla.
- No por mucho madrugar amanece más temprano.
* Al que a buen árbol se arrima, buena sombra le cobija.
" yo tuve mi momento en la sección Que Ocurrente el Blog-Leyente, pero no diré nada ocurrente hasta que se cree alguna sección que inmortalice ocurrencias".